¿Sabes qué son las plataformas autoelevadoras?
Las plataformas autoelevadoras son dispositivos mecánicos diseñados para elevar personas a diferentes alturas. Esto depende del tipo de trabajo que deban efectuar. También son conocidas como plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP).
Este tipo de máquinas son destinadas al desplazamiento de personal hasta la posición de trabajo que se requiera. Se consideran maquinarias trabajo para uso industrial. Cuentan con órganos de servicio, chasis y estructuras extensibles. Así mismo, se usan para distintas labores, en diferentes alturas, en donde se necesite contar con libertad de movimiento.
Las plataformas elevadoras, básicamente suben, bajan o desplazan a los operarios, junto con su material de trabajo necesario para hacer su trabajo. Las plataformas autoelevables, pueden llegar a alcanzar hasta los 40 metros de altura. Por lo que son la mejor opción a la hora de realizar obras en fachadas y la solución para trabajos de mantenimiento.
En la industria de la construcción muchas veces son necesarias para efectuar diferentes trabajos. Pero en Grupo APE sabemos qué, invertir en una plataforma autoelevable, sería un gasto poco rentable para tu proyecto. Por eso, nosotros las ponemos a tu disposición mediante el pago de una renta mensual.
El uso de plataformas autoelevadoras o maquinaria para trabajo en altura se han convertido en una de las exigencias que permiten una reducción de riesgos y accidentes al momento de cumplir con tareas de índole industrial. Sus altos estándares de seguridad logran que las labores o el trabajo en elevación se pueda realizar de una manera más eficiente y a menor costo. Son elementos que nos brindan seguridad, además de que son fáciles de operar.
Tipos de plataformas autoelevadoras
Existen diferentes tipos de plataformas elevadoras que son indispensables en la industria de la construcción, entre muchas otras.
Plataformas autoelevadoras de tijera
Este tipo de maquinaria móvil se eleva verticalmente, brindando mayor capacidad de carga a diferencia de otras plataformas. Estas plataformas tienen la ventaja de que se puede nivelar aún en terrenos que no sean planos. Sus cuatro patas hidráulicas proporcionan mayor estabilidad. Las elevadoras de tijera permiten al operario contar con suficiente espacio para transportar material y así cumplir con su trabajo fácilmente. Son extremadamente flexibles y cuentan con las medidas de prevención y seguridad adecuadas.
Plataformas articuladas
Ofrecen un desplazamiento vertical, con la ventaja que permite al operario girar hacia la derecha o la izquierda, facilitando de manera considerable su trabajo. Esta plataforma elevadora puede funcionar con ruedas, y al igual que la plataforma elevadora de tijera, puede funcionar con el sistema hidráulico de cuatro patas para terrenos con desnivel.
Plataformas elevadoras telescópicas
Son similares a las plataformas articuladas, pero tienen menor movilidad. Su elevación es derecha y directa. Además, pueden alcanzar alturas relevantes, ya que el brazo con el que cuentan maneja una cesta donde va a trabajar el operario y se va alargando conforme a la necesidad de elevación que requiera el trabajo. También cuentan con ruedas para moverse y a su vez logran funcionar en terrenos irregulares.
Mástiles verticales
Cuentan con un espacio mucho más pequeño para trabajar qué las otras plataformas. Pero son los más útiles para trabajos en interiores, ya que por su tamaño reducido facilita la movilidad.
La ventaja principal de las plataformas autoelevadoras es qué, proporcionan una mayor seguridad a los operarios en sus trabajos en las alturas.
No dejes que tu proyecto se detenga por falta de maquinaria de trabajo. Acude a Grupo APE en donde tenemos para ti una gran variedad de grúas, montacargas y plataformas autoelevadoras con disposición inmediata para su alquiler. Visita nuestras redes.