El acero en la industria petrolera
El acero es un material que se usa en todo tipo de industrias y la petrolera no tenía porqué ser la excepción. En la industria petrolera se necesitan materiales fuertes, anticorrosivos y que tengan la capacidad de soportar temperaturas extremas y humedad. Para que el acero no se oxide se protege con una cubierta de zinc. Al aplicarle este recubrimiento el acero genera una mejor resistencia a la oxidación. Por consiguiente, esta protección de recubrimiento es una de las más avanzadas contra la corrosión.
El proceso de recubrimiento que se usa en el acero es conocido como GIC (Galvanizado por Inmersión en Caliente). En el cual, en este proceso el zinc se funde y llega a todas las áreas del metal. Esto ha permitido recubrir piezas particularmente difíciles como rejillas, barandales, perfiles de diferentes tipos, etc.
La industria petrolera y los diferentes tipos de plataformas
Dentro de la industria petrolera existen diferentes tipos de plataformas que se clasifican de acuerdo a las actividades que se realizan en ellas.
Estas plataformas se construyen sobre piernas de hormigón o de acero, ancladas al lecho marino, sobre las que se colocan otros tipos de estructuras. Tal es el caso de las camisas de acero, que se refiere a secciones verticales de acero tubular. Además de cajones de hormigón que permiten el almacenamiento de combustible bajo la superficie y cuando están vacíos confiere flotabilidad.
Es por eso que, las principales plataformas petroleras son:
De perforación. En estas plataformas se localizan los equipos para la perforación de los pozos que se encuentran en el subsuelo. Aquí se recibe la producción en bruto del pozo y se realiza la separación del petróleo y el gas.
Fijas. Sirven para profundizar, reparar o terminar pozos sobre estructuras fijas. Operan en pozos poco profundos y consisten en módulos armados con su propia grúa.
Autoelevables. Estas plataformas tienen bases que pueden ser independientes o no. Se utilizan en pozos de aguas someras, con menos de 100 metros de profundidad.
Semi-sumergibles. Están compuestas de estructuras que flotan fijadas mediante anclas a un emplazamiento. Pueden ser desplazadas. De hecho, se emplean en pozos que superan los 100 metros de profundidad.
¿Interesante, verdad? Por eso, en Grupo APE te ofrecemos todo lo que requieras para la elaboración de tus proyectos. Así como, un equipo altamente capacitado para poder asesorarte y que concluyas tus obras de manera rápida, eficaz y productiva. También contamos con servicios de corte, doblez y barreno.
Visítanos en cualquiera de nuestras sucursales.